Tabla de Contenidos
ToggleCuarentena de compasión durante el coronavirus
La irrupción de esta pandemia de coronavirus nos pone en una cuarentena de compasión y solidaridad; esta situación está transformando nuestra vida diaria.
Cambios en el trabajo y la rutina
Nos obliga a modificar nuestras rutinas de ocio recluyéndonos en nuestros domicilios, a replantearnos nuestros hábitos y a practicar compasión durante el coronavirus en todas nuestras acciones.
Nuevos hábitos de consumo y responsabilidad
También altera nuestros hábitos de consumo, fuera y dentro de nuestros hogares, obligándonos a seleccionar con conciencia lo que realmente necesitamos para mantenernos activos, saludables y responsables.
El desafío de protegernos en un aire compartido
Es un desafío que nos hace reflexionar sobre la responsabilidad con los demás: inhalamos el mismo aire que otros y debemos cuidar la salud colectiva usando mascarillas y manteniendo distancias. Esto nos invita a pensar si podemos recuperar el disfrute y redescubrir cómo usar nuestro tiempo sin un fin específico, fomentando compasión durante el coronavirus en familia y comunidad.
Aunque entre los empresarios, economistas y expertos en asuntos políticos preocupa el crecimiento interior bruto, el golpe a la economía, la recesión… Estos son los cambios más inmediatos que todos vivimos.
Una cuarentena de compasión y solidaridad durante el coronavirus
Priorizar la salud y el cuidado sanitario
Entre este tremendo frenazo a nuestros más acomodaticios e inconscientes hábitos está también la oportunidad de reflexionar cómo nos sentimos en todo este inusual escenario, de tomar conciencia y de replantearnos nuestras auténticas necesidades, y practicar compasión durante el coronavirus, reinventando la sociedad.
Repensar nuestras verdaderas necesidades
Tenemos la oportunidad de darnos cuenta lo que es realmente importante y lo que no. Caemos en la cuenta de que la asistencia sanitaria es mucho más importante que la insistencia militar; de que necesitamos a una enfermera antes que a un soldado; de que estos últimos tendrán que adecuar sus tareas a las de una protección social inmediata, desinfectando los lugares de contacto públicos. Comportamiento que nos acerca a una visión y misión solidaria con los que los necesitan en primera instancia. Ellos son los más débiles y frágiles de nuestra sociedad, los mayores y los enfermos.
Reconocimiento y apoyo al personal sanitario
Debemos agradecer al todo el personal sanitario el enorme esfuerzo que está realizando. Tenemos que pensar en lo que nosotros podemos hacer desde nuestras capacidades y posibilidades, cultivando compasión durante el coronavirus en nuestras acciones diarias.
Solidaridad y responsabilidad social en la pandemia de coronavirus
Prácticas compasivas hacia familiares y vecinos
He aquí una sugerencia de práctica compasiva:
Podemos empezar por pensar en las relaciones que mantenemos con los que tenemos más cerca y practicar la compasión durante el coronavirus con familiares y vecinos, por tomar conciencia de su carga de dolor, de los sufrimientos en su vida. Pensar en los vecinos y familiares, deseándoles que estén seguros, que no enfermen, que sean felices.
Cuarentena de compasión y solidaridad durante el coronavirus con los más vulnerables
Pensar en los que se encuentran hospitalizados, con riesgo para su salud. También en los que han perdido seres queridos enviándoles consuelo y deseándoles el bienestar.
Construyendo una comunidad humana y solidaria
Podemos poner en marcha estas prácticas compasivas, trayéndoles a la mente y enviándoles nuestros buenos deseos. Ampliaremos aún más nuestra compasión a la hermandad de todos los seres. Podemos dejar que nuestra respiración y compasión descansen como un centro de compasión en medio del mundo.
Como nos dice Jack Kornfield: “El corazón del valiente es el de aquel que no teme abrirse al mundo”
Resulta paradójico que en este momento social de narcisismo y consumismo desenfrenado el coronavirus nos obliga a reinventar una comunidad solidaria. Nos lleva a poner el foco en la ciencia más que en el capital. A tener más que nunca en cuenta a las personas y que podemos ser mucho mejores juntos. Nos fuerza a asumir una responsabilidad con los otros, confiando en que los demás se ocupen de nosotros.
Hacia una sociedad alternativa basada en cooperación global
Un llamado a la solidaridad como nueva “infección” positiva
Que la compasión durante el coronavirus sea nuestro nuevo “virus positivo” que nos inspire a construir un mundo más humano y responsable. Y que se haga realidad como solidaridad y cooperación entre los pueblos.
Ahora, más que nunca, como nos recuerda el poeta Rilke: “En último término, dependemos de nuestra vulnerabilidad”. Practicar la compasión durante el coronavirus nos permite fortalecer la resiliencia colectiva y transformar nuestra sociedad.
En Psicología Relacionarte podemos trabajar contigo en el sentido de poder ser más consciente, haciendo que tus límites sean más flexibles y permeables al contacto.