Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es kama muta?
Kama muta es una emoción humana universal que, aunque no tiene una palabra exacta en la mayoría de idiomas, describe un momento intenso de conexión, amor y pertenencia. El término proviene del sánscrito, donde significa “conmovido por el amor”
Diferencia entre kama muta y amor
El amor como sentimiento duradero
El amor es un sentimiento duradero, mientras que el kama muta es un instante breve y poderoso que surge cuando:
- Aparece un nuevo amor.
- Un vínculo existente se intensifica repentinamente.
- Sentimos pertenencia y conexión profunda.
Kama muta está estrechamente relacionado con el amor, pero no es lo mismo. El amor es un sentimiento duradero, mientras que kama muta es la emoción momentánea que sucede cuando el amor se experimenta. Es decir, lo sientes cuando surge un nuevo amor (como un primer beso, o alguien te muestra amabilidad), o el amor ya existente, de repente se vuelve notorio, o surge un sentido de pertenencia, conexión e identidad, por ejemplo, en una desfile o manifestación. El amor que se crea de repente puede ser romántico, platónico o religioso. Puede ser con una persona, con una familia o grupo, o con toda la Tierra. Puede ser la gratitud por una amabilidad inesperada, o la sensación de conexión y pertenencia durante una cálida bienvenida.
Kama muta como emoción momentánea
Kama muta es la esencia de la oratoria y la poesía, como los sonetos de William Shakespeare y el haiku de Matsuo Bashō. Muchos tipos de música lo evocan de múltiples maneras, al igual que ciertas experiencias de unidad con la naturaleza. Parece ser una emoción universal, presente en diversas culturas a lo largo de la historia.
Señales físicas
Cuando sentimos kama muta, el cuerpo suele reaccionar con:
- Sensación cálida en el pecho.
- Lágrimas de alegría u ojos húmedos.
- Nudo en la garganta.
- Escalofríos o piel de gallina.
- Sonrisa y gesto de llevarse la mano al pecho.
Dondequiera que busquemos, en miles de contextos y culturas, encontraremos el mismo patrón: kama muta con las características anteriores que nos produce al contemplar escenas de conexión o amabilidad espontáneas. Esto nos confirma que estamos ante una emoción.
¿Cuándo sentimos kama muta?
Ocurre en contextos como:
- Nacimientos, bodas y reuniones familiares.
- Recuerdos nostálgicos.
- Experiencias religiosas o espirituales.
- Momentos de conexión con desconocidos.
- Unión con la naturaleza.
- Actos de amabilidad inesperada.
Puede que reconozcamos algunas emociones en el momento en que las sentimos: sabemos cuándo estamos enfadados, sorprendidos, avergonzados o celosos. Y, probablemente no podamos nombrar una de las emociones más maravillosas de la vida (incluso los psicólogos han comenzado a estudiarla hace poco). No se aprecia a simple vista, aunque probablemente hayas experimentado esta misma emoción en diversas situaciones.
En experiencias culturales y sociales
Ahora piensa de nuevo. En cualquiera de esos momentos… ¿tuviste un sentimiento cálido y confuso al mismo tiempo en tu corazón? ¿Lloraste de alegría? ¿Te ahogabas de felicidad? ¿Se te puso la piel de gallina o sentiste escalofríos?… Quizás pusiste la mano sobre tu corazón y dijiste ¡Aahhh!
Si tuviste alguna de estas sensaciones, probablemente estabas experimentando esta emoción. Luego, probablemente quisiste abrazar a todos o llamar a tus familiares para decirles cuánto los querías.
Ejemplos en la vida diaria
Familia y amistad
Reencuentros, gestos de apoyo y gratitud inesperada.
Arte y cultura
Escuchar música emotiva, ver películas inspiradoras, leer poesía.
Conexión social
Unirse a causas solidarias, recibir acogida en un nuevo país.
Sentimos kama muta en variedad de contextos, tales como: familia, amistad, amor, nostalgia, ternura, religión, rituales, oratoria, marketing, poesía, literatura, cine, video, música, arte, deportes y guerra.
En momentos de conexión inesperada
Cuando las personas nos sentimos vulnerables, excluidas y angustiadas, kama muta puede volver a conectarnos. Los pacientes que sienten kama muta con sus terapeutas, parecen ser más confiados y estar más comprometidos con su recuperación.
Los inmigrantes que tienen experiencias de kama muta con personas en su país de acogida tienen un sentido mayor de pertenencia e identificación con sus anfitriones. Y las personas que tienen experiencias de kama muta con inmigrantes o personas LGBTQI+ son más propensos a abrazarlos.
A veces, la amabilidad imprevista puede generar kama muta: un regalo, un abrazo, una invitación para unirse a una comida, una aparición junto a la cama del hospital. Las personas que están solas tienen más probabilidades de enfermar y de morir; sin embargo, kama muta conecta, mejorando posiblemente nuestro bienestar y salud.
Sus beneficios
- Refuerza los vínculos sociales.
- Fomenta la empatía y la compasión.
- Mejora el sentido de pertenencia.
- Puede beneficiar la salud mental y física.
En Psicología Relacionarte nuestro objetivo es conocer aún más las emociones sociales humanas y cómo podemos usarlas para sacar lo mejor de nosotros y ayudarte a que consigas lo mejor de ti.