Definición y propósito
La supervisión de casos se concibe como un espacio profesional destinado a revisar y elaborar las dificultades que pueden interferir en el desarrollo del trabajo psicológico. Su propósito principal es analizar los obstáculos que emergen en la práctica cotidiana, ya sean derivados de aspectos personales, relacionales o de las propias características del caso abordado.
Espacio de Reflexión y Aprendizaje
La supervisión se constituye como un tiempo y un espacio de reflexión, descubrimiento y aprendizaje continuo. A través del análisis compartido de las experiencias clínicas, se generan oportunidades para comprender con mayor profundidad las dinámicas que se
presentan en la relación terapéutica y en las situaciones de intervención.
Reconocimiento de Límites y Recursos
Durante el proceso de supervisión, el profesional puede identificar tanto los límites
personales y técnicos que surgen en su práctica, como los recursos aún no explorados.
Este reconocimiento favorece el desarrollo de nuevas estrategias de abordaje y el
fortalecimiento de las competencias profesionales.
90 minutos
Un espacio de acompañamiento profesional para psicólogos que desean revisar casos, contrastar enfoques y fortalecer su práctica clínica. Trabajamos desde una mirada ética, integradora y respetuosa con cada proceso terapéutico, fomentando la reflexión, la seguridad y el crecimiento profesional.
90 minutos
Pensado para psicólogos que buscan un proceso continuado de revisión y acompañamiento clínico. Permite trabajar la evolución de los casos, integrar nuevos enfoques y reforzar la seguridad profesional con una mirada externa constante.
